Cátedra Literatura Española II, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

Cátedra Literatura Española II, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

jueves, 30 de septiembre de 2010

La Diana - materiales y música

En este enlace pueden descargar el prólogo a Los siete libros de la Diana de Francisco López Estrada (Madrid, Espasa Calpe, 1967).

Recomendamos su lectura para acompañar el trabajo con el texto que corresponde a esta unidad de prácticos.



Como cortesano de las cortes de Carlos V y Felipe II, Montemayor estuvo muy ligado a la música de palacio. En el Cancionero de Medinaceli, por ejemplo, se recogen algunas de sus poesías a las que compositores contemporáneos les pusieron música. 

Les mostramos aquí algunos ejemplos de la música de la época. En el primer video se reproducen tres temas instrumentales del Cancionero de Medinaceli antes mencionado. 

En el segundo escucharán una canción que si bien no tiene relación directa con Montemayor, creemos que expresa uno de los tópicos repetidos de los amores pastoriles: el amor despechado.






Ojos,pues me desdeñáis
José Marín


Ojos, pues me desdeñáis
Ojos, ojos, pues me desdeñáis

No me miréis, no, no.
No me miréis,
pues no quiero que logréis
el ver como me matáis.

Cese el ceño y el rigor,
ojos, mirad que locura
arriesga buestra hermosura
por hazerme un disfavor

Si no os corrige el temor
si no os corrige el temor
de la gala que os quitáis.

No me miréis, no, no.....

Y si el mostraros serenos
es no más que por matarme
podéis la pena excusarme,
pues morirme de no veros.

Pero si no e de deveros,
pero si no e de deveros
que de mi os compadezcáis.

Ojos, pues me desdeñáis,
ojos, ojos, pues me desdeñáis.

lunes, 27 de septiembre de 2010

La Diana de Jorge de Montemayor - Novela pastoril (+ AVISO)

El siguiente texto que debemos trabajar en prácticos es La Diana de Jorge de Montemayor

Se trata de una obra publicada en 1559 que inaugura en España el género llamado novela pastoril

Utilizando tópicos y motivos de la tradición bucólica (deudora de Teócrito y de Virgilio) y con fuertes influencias de la Arcadia del autor italiano J.  Sannazaro, así como de las Églogas de Garcilaso de la Vega,  Montemayor crea esta historia de amores en un ambiente pastoril que conjuga narración en prosa e intermedios líricos.

Aquí pueden descargar el texto del Libro I que es el que se ha incluido en el programa a los fines de que puedan conocer un género que fue especialmente relevante en la España del Siglo de Oro y tiene influencia manifiesta en el Quijote.

En próximas entradas del blog les ofreceremos más información sobre esta obra y propondremos ejes específicos de lectura.


AVISO

LAS  REUNIONES  DE  PRÁCTICOS  SIGUEN  SUSPENDIDAS   POR  ESTA  SEMANA.

LOS TEÓRICOS Y TEÓRICO PRÁCTICOS MANTENDRÁN SUS HORARIOS HABITUALES E INTENTARÁN DICTARSE EN LAS MEJORES CONDICIONES QUE LA SITUACIÓN DE LA FACULTAD LO PERMITA.

Apostillas al tp sobre la melancolía

Al momento de publicarse el Quijote tenía vigencia la idea, proveniente de la Antigüedad clásica, de que la salud del cuerpo y el alma estaba regida por el equilibrio de los 4 humores corporales: 
  • melancolía o bilis negra (atrabilis)
  • flema
  • cólera o bilis amarilla 
  • sangre

En virtud de las correspondencias entre el macrocosmos y el microcosmos -el “pequeño mundo del hombre”- que gobernaban el pensamiento de la época, se creía que estos humores estaban en correspondencia con los elementos cósmicos y las divisiones del tiempo, que controlaban toda la existencia y la conducta de la humanidad, y que, según cómo se combinaban, determinaban el carácter del individuo.

 Aquí pueden ver el cuadro que sintetiza estas correspondencias:



El temperamento melancólico, característico del personaje de don Quijote, poseía signo ambivalente, pues si bien se consideraba propio de individuos con una gran fuerza visionaria –de acuerdo a la doctrina aristotélica recuperada en el Renacimiento del siglo XV - en casos extremos podía llevar a la locura.

Aquí abajo pueden ver una ilustración que representa los 4 temperamentos: el sanguíneo, el colérico, el flemático y el melancólico.





La mejor representación del nuevo aspecto del melancólico como visionario, como profundo pensador y creador, es seguramente la que da el grabado de Durero,  Melancolía I, donde se observa al ángel de la Melancolía en un ademán que luego se repetirá incesantemente para figurar al pensador melancólico, al hombre de letras que está inventando: el codo apoyado en la rodilla y la mano en la mejilla, con la mirada perdida en una profunda meditación.

Aquí pueden ver la imagen:






Esta imagen del melancólico tiene profundas resonancias en la figuración del autor que aparece en el prólogo al Quijote de 1605, y también en la propia descripción del personaje que se da al comienzo del libro. 

Es interesante notar además la presencia del perro en el grabado de Durero, en relación con la mención del “galgo corredor” que poseía Alonso Quijano. Como bien señala Redondo (en “La melancolía y el Quijote de 1605", texto que tienen en la bibliografía) el perro es el compañero del melancólico porque puede ser víctima de la locura, como los profundos pensadores.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Actividades para el Abencerraje

Un rasgo notorio que suele señalar la crítica es la cuidada estructura de esta novela morisca, guiada por principios de equilibrio y orden muy propios de la estética renacentista. Claramente podrán apreciar eso al leer el texto y quisiéramos que pensaran por ustedes mismos cómo organizarían la materia narrada en un esquema estructural. Así como también qué paralelismos y simetrías se encuentran entre los personajes, lugares y situaciones.

Hecho esto, que es un acercamiento básico, les pedimos que piensen en estos cuatro ejes que les proponemos

1. Funcionalidad de los relatos enmarcados (Abindarráez y el Viejo) y de las cartas.
2. La promesa como categoría estructurante de la historia.
3. Ejemplaridad basada en la dialéctica VIRTUD / FORTUNA o destino (desde la imagen cifrada en el prólogo y a lo largo de toda la novela)
4. Valores caballerescos en la configuración de los protagonistas (heroísmo, amor, generosidad y nobleza)
Todos deberán considerar esta novela desde al menos estos ejes, pero elegirán UNO para desarrollar una breve exposición que muestre su lectura personal del texto y que no exceda las dos carillas (A4, letra times new roman 12, a espacio y medio) que remitirán antes del sábado 25/9 a las 11 horas, a esta dirección: entregas.siglodeoro@gmail.com indicando en el asunto los siguientes datos en este orden:
 "nombre profesor de prácticos - nombre de ustedes - Abencerraje".

Es esencial presentar este trabajo práctico para mantener la regularidad de las comisiones de prácticos, en tanto no se aclare qué sucederá con las clases en la facultad.

AVISO - CLASES SEMANA DEL 20 AL 24 DE SEPTIEMBRE

No se dictarán clase de prácticos durante esta semana en tanto siga la toma de la facultad.

El martes hay además asueto por el día del estudiante.

El jueves (de 19 a 21) y el sábado (de 11 a 13) se dictarán teóricos.

En la próxima entrada indicaremos un trabajo práctico sobre el Abencerraje.

jueves, 16 de septiembre de 2010

AVISO - CAMBIO DE HORARIO PARA EL SÁBADO 17/9

El profesor Vila continuará las clases de teóricos este sábado, pero debe empezar a las 10 en lugar de a las 11.

De 11,30 a 13 la profesora González dará el teórico-práctico sobre caballería pautado originalmente para el sábado pasado.

Por favor, tomen nota de este cambio de horario y en lo posible traten de divulgarlo.

El Abencerraje y la hermosa Jarifa - novela morisca

Para adelantar los temas de prácticos que no han podido dictarse les damos aquí material que deberán tener leído sobre la novela morisca El Abencerraje y la hermosa Jarifa.

Pueden encontrar el texto de la novela que deben leer, descargándola de aquí.

***

Breve información sobre el texto y su género

Hacia 1560, la misma materia literaria aparece en diversos textos (y con bastantes diferencias entre sí).
La historia de Rodrigo de Narváez y el moro Abindarráez que tuvo gran difusión, no sólo en España sino también en Europa, aparece en estas obras españolas:



  • Chrónica, 1561 y Corónica, s.a.
  • Edición de 1562 de La Diana de Jorge de Montemayor (contada por uno de los personajes, Felismena)
  • Edición 1565 del Inventario de Antonio de Villegas  (es un libro misceláneo, donde el Abencerraje aparece junto con otras historias. La crítica concuerda en que esta versión es la más lograda artísticamente.
  • Manuscrito Historia del Moro de fines del siglo XVI o comienzos del XVII se copia una versión muy reducida del asunto.


Novela morisca

El Abencerraje es el iniciador del género.

También ayudó a su difusión el romancero fronterizo (que relataba las aventuras y amores en la frontera entre los reinos cristianos y los reinos musulmanes en la Península, es decir antes de la caída de Granada en 1492).

El romancero propiamente morisco nace en el Siglo de Oro, dentro del llamado Romancero Nuevo.

La culminación del género morisco son Las guerras civiles de Granada de Pérez de Hita (dos partes: 1595 y 1616)

Una de sus características más sobresalientes es la idealización del moro:
  • Visión poética de la vida de los moros en el reino de Granada (con un trasfondo real e histórico que se sirve de lugares geográficos y nombres de personajes reales)
  • Historias de amor y heroísmo.
  • No interviene lo fantástico como en la novela caballeresca
  • Se le atribuyen al moro las virtudes propias del caballero cristiano
  • Más todo el exotismo del mundo árabe (colorido, suntuosidad, etc.)


Forma narrativa del Abencerraje

Puede incluirse en el género “novella” o “novela a la italiana”: 
  • Textos de prosa narrativa, relativamente cortos y que cuentan una sola historia (diferencia con los libros de caballerías, por ejemplo).
  • Parten de un hecho con apariencia histórica y relativamente contemporánea.
  • Domina la objetividad narrativa (narrador en 3ª persona)          
  • Uso de una prosa artística
  • Interrelación entre el relato de un hecho anecdótico (que divierte y entretiene) y la exposición de algunos principios morales (para que el lector profano reciba una enseñanza). En este sentido la novella mantendría ciertas modalidades del exemplo medieval.

Literatura idealizante

La novela morisca sin duda participa del tipo de literatura idealizante –como la novela pastoril– donde lo real se embellece y no tienen cabida los aspectos más burdos de la materialidad, en oposición tajante con el nuevo género de la novela picaresca.



***
Este artículo de Antonio Rey Hazas los guiará para profundizar en el texto con una interpretación muy atendible.
***

TODOS LOS MATERIALES AQUÍ PRESENTADOS SERÁN LUEGO DISCUTIDOS Y EVALUADOS EN CLASE.

En una próxima entrada del blog les propondremos ejes de lectura concretos para que trabajen el texto. De acuerdo a como sigan los acontecimientos en la facultad evaluaremos ese trabajo mediante envíos electrónicos que ustedes nos hagan o puestas en común en la próxima clase de prácticos que tengamos.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Aviso - Prácticos sobre el Amadís

Se informa que en aquellos prácticos donde no se vieron los capítulos del segundo libro del Amadís (los de los jueves y los de los sábados), cuando nos reencontremos se retomará la lectura a partir de los ejes que se habían sugerido con las exposiciones que se habían propuesto en cada comisión. 

Mientras tanto todas las comisiones seguirán avanzando con el siguiente texto del programa, El Abencerraje, sobre el que daremos material en una próxima entrada.

AVISO - JUEVES 16 Y SÁBADO 18

El jueves no se dictarán clases de teóricos ni de prácticos, por el paro docente que ha sido convocado para hoy y mañana.

El sábado nos reuniremos en la facultad en el horario de teórico práctico. No habrá prácticos ese día, pero intentaremos extender el dictado de clases al menos una hora más, es decir hasta las 14, si las condiciones son adecuadas para docentes y alumnos.

Materiales para teóricos

Como hablamos en la reunión del martes en el patio de la facultad, intentaremos paliar las dificultades que ustedes tengan para acceder a los materiales dejados en el Cefyl, ofreciéndoles aquí archivos en pdf de muchos de esos textos.

Si acceden a este link y descargan el archivo comprimido que allí aparece, encontrarán una carpeta con numerosos artículos sobre el Quijote. No todos los que están aquí han sido dejados como material obligatorio (busquen y vean qué les sirve o qué les falta). Lamentablemente hay otros que no tenemos digitalizados, pero al menos pueden ir supliendo algunas faltas con los que podemos ofrecerles.

martes, 14 de septiembre de 2010

AVISO - CONVOCATORIA PARA EL MARTES 14 / 9 A LAS 19 HS.

La cátedra concurrirá a Puán en el horario de 19 a 21 hs. 
Allí se informará sobre las medidas a adoptar para las siguientes clases.

lunes, 13 de septiembre de 2010

AVISO: PRÁCTICO DEL DÍA LUNES 13/11

Se avisa a los alumnos que no se dictará el práctico del día lunes 13 de septiembre (horario 19 a 21). 
Se recomienda, al mismo tiempo, visitar con frecuencia el blog ya que se publicarán materiales para compensar mínimamente la pérdida de la clase.

viernes, 10 de septiembre de 2010

AVISO - SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE

No se dictarán clases de prácticos ni de teórico-prácticos el sábado 11 de septiembre.

jueves, 9 de septiembre de 2010

AVISO - SUSPENSIÓN DE CLASES JUEVES 9/9

No se dictarán clases mientras la facultad permanezca tomada.
De modo que las clases de hoy se suspenden.
Avisaremos por aquí qué sucederá con las clases del sábado, por favor estén atentos (y aprovechen el tiempo para ponerse al día con las lecturas, si es que hay alguno atrasado, que no creemos).
Saludos y hasta pronto.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Ejemplo: el uso de emblemas en la interpretación del texto

En el enlace que se da abajo pueden leer un ejemplo del posible uso de los repertorios de emblemas para dar mayor profundidad a una lectura de la obra cervantina.

A partir de la imagen de Sancho como un galápago en el Quijote de 1615 y a través de lo que nos informan los libros de emblemas, es posible sugerir sentidos que resultan pertinentes al texto.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Materiales TP - Imágenes y simbología

Presento aquí algunos materiales pensados para ilustrar la parte del próximo teórico práctico dedicada a la utilización de repertorios de imágenes simbólicas para trabajar con textos del Siglo de Oro.

Emblemas


El género emblemático es una particular conjunción de imágenes y textos que nace con Andrea Alciato y la publicación de su antología de epigramas acompañados de grabados, titulado Emblematum liber (1531).

Aquí hay un ejemplo de una versión castellana tardía (1655) de los Emblemas de Alciato (extraída de este artículo que puede interesarles).



Los libros de emblemas o repertorios emblemáticos pueden ser una buena fuente para conocer los sentidos simbólicos asociados en la época a determinados objetos, seres o personajes. En cierta forma pueden resultar para nosotros diccionarios simbólicos para empezar a rastrear alusiones o referencias del texto que ahora ya se nos escapan.

En este esquema encontrarán una explicación sobre las tres partes que componen un emblema modelo:

(Libros de emblemas y obras afines en la Biblioteca Universitaria de Santiago de Compostela, estudio y catalogación de Sagrario López Poza, José Julio Arranz, Teresa Zapata y Sandra Ma. Fernández, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2008, p. 13)


La Enciclopedia Akal de emblemas españoles ilustrados de Antonio Bernat Vistarini y John T. Cull es una herramienta muy útil para acceder a una parte importante de la cultura simbólica del Siglo de Oro a través de los libros de emblemas publicados en las lenguas de la Península. 

Además de la versión incompleta de Google Books, esta obra puede consultarse en la Biblioteca Central de nuestra facultad (ubicación 244-6-26).

Aquí pueden ver el ejemplo de una página de esta enciclopedia. 

(Antonio Bernat Vistarini, John T. Cull, Enciclopedia Akal de emblemas españoles ilustrados, Madrid, Aka, 1999)

Las entradas se organizan por orden alfabético del motivo más destacado de cada imagen, pero al final se ofrecen índices de lemas, claves (sentidos conceptuales), autores, fuentes y motivos. 

Con la imagen y los apartados de lema, subscriptio y comentario se desglosan los contenidos de los libros originales. El comentario es lo que puede sufrir más cortes para adaptarse a la enciclopedia, porque en las colecciones esta parte de glosa, agregada a los tres componentes del emblema, alcanza varias páginas en algunos casos.


Ejemplos de emblemas


Sebastián de Covarrubias, Emblemas morales, Madrid, 1610.






Hernando de Soto, Emblemas moralizadas, Madrid, 1599.



La Iconología de Cesare Ripa

Otro tipo de repertorios a tener en cuenta son los tratados de figuraciones alegóricas como la Iconología de Ripa. Es ésta un conjunto de figuras alegóricas pensada para inspirar a artistas plásticos, poetas y oradores. Cesare Ripa, un humanista de Perugia, lo publica por primera vez en 1593 sin ilustraciones. Sucesivas publicaciones que alcanzan hasta el siglo XVIII van agregando imágenes cada vez más complejas.

Las figuraciones alegóricas de Ripa se inspiran en la tradición clásica, medieval y en la cultura simbólica moderna. Su influencia fue enorme en las artes del siglo XVII y XVIII.

Aquí pueden ver una página de la primera edición (sacada de este sitio holandés). Se describen los atributos simbólicos y detalles de representación de las alegorías de la Riqueza, el Rigor y la Reprensión.




Aquí hay dos páginas de una traducción inglesa del siglo XVII con ilustraciones (sacadas de este sitio)





De esa misma edición, tenemos aquí la representación de la locura, figurado como un hombre sonriente, montado sobre un caballito de juguete y con un molinete en su mano.







En la biblioteca del Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso" y en la del Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró" hay ejemplares de la versión castellana de Ediciones Akal.

[Esto ha sido puramente ilustrativo, no es necesario imprimir el material aquí presentado para la clase]

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Materiales TP - Mitología

Pasaje a analizar


El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, I: 43

—¡Oh mi señora Dulcinea del Toboso, estremo de toda hermosura, fin y remate de la discreción, archivo del mejor donaire, depósito de la honestidad, y, ultimadamente, idea de todo lo provechoso, honesto y deleitable que hay en el mundo! Y ¿qué fará agora la tu merced? ¿Si tendrás por ventura las mientes en tu cautivo caballero, que a tantos peligros, por sólo servirte, de su voluntad ha querido ponerse? Dame tú nuevas della, ¡oh luminaria de las tres caras![1] Quizá con envidia de la suya la estás ahora mirando; que, o paseándose por alguna galería de sus suntuosos palacios, o ya puesta de pechos sobre algún balcón, está considerando cómo, salva su honestidad y grandeza, ha de amansar la tormenta que por ella este mi cuitado corazón padece, qué gloria ha de dar a mis penas, qué sosiego a mi cuidado y, finalmente, qué vida a mi muerte y qué premio a mis servicios. Y tú, sol, que ya debes de estar apriesa ensillando tus caballos, por madrugar y salir a ver a mi señora, así como la veas, suplícote que de mi parte la saludes; pero guárdate que al verla y saludarla no le des paz en el rostro, que tendré más celos de ti que tú los tuviste de aquella ligera ingrata que tanto te hizo sudar y correr por los llanos de Tesalia, o por las riberas de Peneo,[2] que no me acuerdo bien por dónde corriste entonces celoso y enamorado.


Notas Sevilla Arroyo y Rey Hazas

[1] La luna: llena, creciente y menguante o, más eruditamente, con tres nombres; Febe, Diana y Hécate y tres formas: redonda, semicircular o puntiaguda, según Virgilio y Horacio.


[2] Se refiere, jocosamente, a la fábula mitológica de Apolo y Dafne, la cual huyó de Apolo (el sol, por eso dijo antes ensillando tus caballos) por los llanos de Tesalia, regada por el río Peneo, padre de la doncella, a la que convirtió en laurel. El pasaje cervantino se refleja bien en los siguientes versos: “Oh, hija (dice Febo) de Peneo / espera, te suplico, Ninfa espera / no soy yo tu enemigo ni deseo / enojarte, aunque me eres cruda fiera / cual cierva del leopardo y al deseo / del fiero lobo huye la cordera / y la paloma al águila desa arte / procuras de mis manos escaparte (Metamorfosis I, 807-814). Ya en G. se leía: si la hija del húmido Peneo / de quien ha sido Ovidio coronista / en campos de Tesalia le hallara / en él y no en laurel se transformara (G, VI: 379, nº 186)



[1] ‘la luna’. 506. 34BW, PE, CL, RM. Horacio, Odas, III, XXII, 4: “Diva triformis”; cf. Ovidio, Metamorfosis, VII, 95-96. Virgilio, Eneida, IV, 511: “Tergeminamque Hecaten, tria virginis ora Dianae”. Las tres caras de la diosa virgen pueden referirse tanto a las tres fases visibles de la luna, como a los tres nombres (Cynthia o Febea, Diana y Hecate) que se le dan en la poesía clásica, respondiendo a su presencia en el cielo, en la tierra y bajo tierra, respectivamente. Sánchez de Viana, Anotaciones, ff. 144v-145: “Apolodoro dice que la misma es Hecates que Proserpina y Luna... y porque se celebraba en las encrucijadas fue también llamada Trivia, o como dice Vergilio, por ser tres Hecates, Proserpina y Luna. Otro porque la luna se ve con tres caras, creciente, llena y menguante”.


[2] ligera ingrata alude al mito de Dafne, huyendo rápida de Apolo; el río Peneo, padre de Dafne, corre por Tesalia.


Notas de Riquer

[1] La luna, que puede ser llena, creciente y menguante (diva triformis de Horacio).

[2] Dafne, según la mitología, huyó de Apolo por Tesalia



Notas Lerner (1969)

[1] La luna que tiene tres fases (llena, creciente y menguante).

[2] Alusión a la fábula mitológica de Dafne que, perseguida por Apolo es transformada en laurel, lográndose así el triunfo de su virginidad. Ovidio la ha contado en las Metamorfosis (Libro I, 10) y fue una de las fábulas clásicas preferidas por el Renacimiento.




Notas Murillo

[1] Alusión a la luna, llamada por Horacio “diosa triforme” (diva triformis), con tres nombres, Febe, Diana y Hecate y tres formas, redonda, semicircular y puntiaguda, cf. Virgilio, Eneida, IV, vs. 511

[2] Alusión cómica a la fábula de Dafne. Huyó de Apolo (el sol) por los llanos de Tesalia, regada por el río Peneo, padre de la ninfa, quien la convirtió a ruego suyo en laurel, Ovidio, Meta., I, vss. 452 y ss; V Schevill, 374.

***


Mitógrafos de la época


Jorge de Bustamante: Las transformaciones de Ovidio en lengua española. Repartidas en quinze libros con las alegorías al fin de ellos y sus figuras para provecho de los artífices (Amberes, 1595)


Dafne y Apolo












*


Juan Pérez de Moya, Philosophia secreta de la gentilidad (Madrid, 1585).
(Se reproduce la edición de Carlos Clavería para Cátedra, Letras Hispánicas, Madrid, 1995)